Contexto Histórico del Boom
Contexto Histórico
Los escritores de la época como Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México, Guillermo Cabrera de Cuba, Gabriel García Márquez de Colombia, José Donoso de Chile y Mario Vargas Llosa de Perú, experimentaron formas narrativas que relacionaban temas controversiales en temas de proxenetas, homosexuales, la clase alta, etc. Con asuntos políticos de la actualidad.
Por
otra parte, en las décadas de 1960 y 1970, los regímenes militares
dictatoriales, ya fueran de derecha e izquierda, predominaron en los países de
la región. Por ejemplo, el 3 de octubre de 1968, el general peruano Juan
Velasco Alvarado, que encabezaría un Gobierno de índole izquierdista, expulsó
del poder al presidente constitucional Fernando Belaúnde Terry.
Mientras
que el 11 de septiembre de 1973, Salvador Allende, el primer presidente
socialista democráticamente elegido en el mundo, fue derrocado y reemplazado
por el general Augusto Pinochet, que habría de gobernar Chile con el apoyo de
la derecha hasta el final de la década de 1980.
En el período comprendido entre 1950 y 1975 se produjeron cambios importantes en la forma en que la historia y la literatura se planteaban en términos de interpretación y escritura.
Webgrafía
https://www.caracteristicas.co/boom-latinoamericano/#ixzz6T93ECs5y
Comentarios
Publicar un comentario