Realismo Mágico

¿Qué es el Realismo Mágico? 

El realismo mágico comparte características con el realismo épico, como la pretensión de dar  verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida  originalmente por las vanguardias como el surrealismo. 
El realismo mágico se desarrolló en las décadas de los 60 y 70, producto de las discrepancias entre dos visiones que en ese momento conviven en Hispanoamérica: La cultura de la tecnología y la cultura de la superstición   



Características del Realismo Mágico

Los siguientes elementos están presentes en muchas obras del realismo mágico, pero no necesariamente todos se encuentran en ellas. Además, algunas obras pertenecientes a otros géneros también pueden presentar características similares:

  1. Contenido de elementos mágicos y fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".

  2. Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo general) nunca explicados.

  3. Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.

  4. En términos de espacio, la mayoría se ubica en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica se hace presente.

  5. Los hechos son reales pero tienen una connotación fantástica, ya que algunos no tienen explicación, o es muy improbable que ocurran.

 


Webgrafía 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Bienvenido Amigo Lector!

¿La literatura nos Humaniza?