El Boom Latinoamericano

El Boom Latinoamericano 

¿Qué es el Boom?

El boom latinoamericano fue un fenómeno editorial que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando las obras de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fueron ampliamente distribuidas en Europa y en todo el mundo.

El boom se relaciona en particular con el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes. El momento clave del boom se sitúa en 1967, con el éxito mundial de la novela Cien años de soledad, de García Márquez y la atribución del premio Nobel de Literatura a Asturias.
















Posteriormente dos de estos autores obtuvieron el galardón: García Márquez en 1982 y Mario Vargas Llosa en 2010. Estos icónicos escritores​ desafiaron las convenciones establecidas de la literatura latinoamericana. Su trabajo es experimental y debido al clima político que imperaba en el cono sur de la década de 1960.

El éxito repentino de los autores del boom fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa, concretamente por las editoriales españolas en Barcelona.

De hecho, según Frederick M. Nunn "Los novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social, y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y los auditorios de más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y, a veces, a través del exilio y el apartamiento"

Precursores del Boom Latinoamericano

Son aquellos escritores que forjaron la nueva narrativa latinoamericana, incursionando en lo real y maravilloso, los cuentos fantásticos, metafísicos y psicológicos, y en la crítica de la realidad social. Debido a que se entiende al boom como un suceso sin inicio ni fin cronológico definido, tampoco existe una lista definitiva de sus integrantes o precursores, por lo que la siguiente lista realiza un deber solamente referencial.




Webgrafía 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¡Bienvenido Amigo Lector!

¿La literatura nos Humaniza?